Ir al contenido principal

Aplicaciones de la informática

Actualmente, la informática es algo que está presente en muchos ámbitos de nuestras vidas. Según el diccionario la informática es el “conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras”, la misma posee muchas aplicaciones. En esta nota vamos a ampliar y enumerar algunas de estas.


Algunos ejemplos de programas de aplicación de la informática son los procesadores de textos, hojas de cálculo y base de datos. Las aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos, todo en uno. Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser programas de comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico, compresión de archivos, etc.


Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que formen un paquete (llamados suites) que sean satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario. Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con la computadora; algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero todos son creados bajo el mismo principio.


Los llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos, todo en uno.


La informática en la sociedad actual


La informática tiene muchas otras aplicaciones aparte de las que habitualmente conocemos, está presente en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder de comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo. La informática es una herramienta que sirve para abrir puertas y encender luces (¡metafórica y literalmente!). Ya hay incluso robots cirujanos dirigidos por ordenador, por ejemplo, aunque también se usa para cosas tan cotidianas como para hacer funcionar un semáforo.


Desde hace siglos los avances tecnológicos han servido para hacer más cómoda la vida de los humanos, rompiendo barreras y suprimiendo limitaciones. Actualmente una persona sin manos puede escribir en un ordenador, un ciego puede leer, un mudo hablar por teléfono.


En las fábricas la importancia de la informática como herramienta competitiva es importantísima, ya que permite, entre otras cosas, reducir costos, aumentar la productividad e incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos, de tal modo que hoy ya es posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes son capaces de intercambiar información en línea en cuestión de segundos, manteniendo una comunicación eficaz.


En la medicina el manejo de la información es algo integrado en la práctica clínica: médicos y pacientes interactúan en una matriz compleja de información. El médico es un "manipulador" de la información en el sentido de que la adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en relación a la historia y evolución del paciente y a la realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos.

Pocas cosas en la relación médico paciente y en el trabajo sanitario en general, no están relacionadas de alguna forma con la obtención, el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación -ej. Obtención y registro de la información procedente del paciente, de su historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura médica, la selección de los procedimientos diagnósticos terapéuticos, la interpretación de los datos del laboratorio o la recolección de datos con fines de investigación que en pocas ocasiones desemboca en una "crisis de ansiedad" secundaria, a este océano de información en el que a veces nos encontramos incapaces de encontrar lo necesaria para la situación particular de nuestro paciente.



Escrito por Lucía Caldo y Leila Fainschtein.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas Informáticos - Francioso Federico y Avalos David

Sistemas Informáticos  La ventana a la web Hoy en día los sistemas informáticos son parte esencial de nuestras vidas diarias, ya sea para trabajar, jugar, ver directos, películas, escuchar música, minar criptomonedas, editar, imprimir etc.… El sistema informático es aquel sistema que une por un lado la parte física y por otra, la parte digital (o no tangible) de la informática. En otras palabras, un sistema informático debe estar compuesto por hardware y software para que pueda denominarse como tal.   Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la siguiente forma:   Los sistemas de procesamiento de transacciones:   (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa.   Sistemas de control de procesos de negocio : (BPM por sus si...

NOTA GAIA CUCCARO Y REBECA SERVIDIO

INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD    ¿Cómo convivir con la informática en tu vida cotidiana?  Si analizamos nuestro día a día en la actualidad la informática influye en diversos aspectos sobre nuestras vidas. Y realmente incide en la sociedad en la cual vivimos. Es muy importante para poder vincular el papel de la informática con nuestra vida cotidiana y hacerlas una, entender de qué estamos hablando y quienes fueron los protagonistas fundamentales de tal avance en esta materia, la cual hoy convive con otras ciencias para las mejoras de ambas. Entendemos que hoy en día el papel de la informática y la digitalización son fundamentales para nuestra vida cotidiana, pero en los últimos años, con sus avances, nos dimos cuenta que ...